domingo, 23 de julio de 2017

Mapa Conceptual sobre el Aprendizaje autónomo y estrategias cognitivas.

Mapa Conceptual sobre el Aprendizaje autónomo y estrategias cognitivas.

El presente mapa expresa la necesidad de articular de modo consciente el aprendizaje autónomo en los procesos de educación virtual, soportados en una ciberaula viva y humana cuyo propósito es potencializar las competencias y el pensamiento de orden superior.

La educación virtual tiene cómo generar vida. Para ello cuenta entre sus componentes con el uso activo de herramientas infovirtuales, permanente investigación, contenidos orientados hacia la aplicación práctica en diversos contextos para que sean significativos y docentes perfilados para orientar y acompañar.

CAMPAÑA DE DIFUSIÓN INGENIERÍA EN GESTIÓN INDUSTRIAL


VIDEO PROMOCIONAL 1


SPOT DE RADIO


CARTEL PUBLICITARIO





sábado, 22 de julio de 2017

SER ESTUDIANTE EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE

La UnADM es una institución que representa una oportunidad, de recibir educación de calidad, y que se muestra con un modelo de educación a distancia, acorde a las necesidades que se viven hoy en día, en donde las personas que carecemos de recursos suficiente (como tiempo, dinero, etc) para seguir preparandonos vemos en ella, la oportunidad para seguir haciendolo, perfeccionar nuestras aptitutes y obtener mayores habilidades y destrezas, que nos permitan crecer en un mundo competitivo. 
Representa, para mi, la oportunidad de seguir creciendo profesionalmente, pudiendo combinar mi trabajo, con mi labor de esposa y madre, dedicando mis esfuerzos en mi tiempo libre a cumplir con la realización de este reto, que es obtener un titulo de ingeniería, que refuerce mi preparación, y me ayude a ser una mejor persona. 
El modelo educativo de la Universidad, nos brinda la oportunidad de crecer en la obtención de conocimiento, a un ritmo establecido por nosotros mismos, ya que somos autogestores de el, y que de la mano de los profesores-tutores, haremos un conocimiento significativo, en relación al cumplimiento de las competencias y objetivos de cada asignaturas de las distintas carreras que se ofrecen.
Es de suma importancia el respeto del Código de Ética y del reglamento escolar, y las acciones que podemos llevar a cabo para ello, es dar crédito a los autores, de la información que utilicemos a la hora de elaborar un trabajo, ya que con ello estamos dando certeza y reconocimiento a aquellos que con esfuerzo han hecho una tarea, que nos sirve de guía para realizar las nuestras. 
poner en practica nuestros valores, al momento de relacionarnos con personal de la institución, con nuestros profesores y compañeros, para crear un ambiente de armonía, y estrechar lazos de amistad, por que a través de las plataformas, podremos extender nuestros círculos de amistades y de contactos profesionales. 
Estamos en un modelo constructivista, en donde el estudiante crea su propio conocimiento, aprende a desaprender y a aprender. Ahora debemos de autogestionar el conocimiento, motivándonos a alcanzar nuestra meta, que es la única forma en la que nos impondremos a hacer las cosas.
sin embargo, (quizá por que estamos tan acostumbrados a tener un maestro enfrente) esta característica representa el mayor de los retos, ya que necesitamos resolver dudas y cuestionamientos, y muchas veces no se puede en el momento, y si es un trabajo que dejaste para el ultimo momento, la situación se complica. 
La ventaja que supone no tener que trasladarse a un lugar específico, en un horario establecido, hace incluyente la modalidad; porque permite que cualquier persona, independientemente de sus ocupaciones o circunstancias de movilidad. esta es una de las razones por la cual elegí esta forma de seguir preparándome como profesionista.
El desafío más grande que enfrentamos como estudiantes en línea es convertirnos en alfabetas digitales, es decir, poder identificar cuando hay una necesidad de información; trabajar con diversas fuentes y códigos; saber manejar la sobrecarga de información y discriminar la calidad de las fuentes; organizar la información y utilizarla eficazmente; saber comunicar a otros la información encontrada.”(Cabero Almenara & Llorente Cejudo, 2008, pág. 13). Se trata de navegar en la red, no de naufragar en ella. 
Este es uno de los principales problemas a lo que nos enfrentaremos, ya que existen muchas fuentes de información, y hay que saber descartar aquellas que muestren información poco relevante o verídica, de las que si. y tratar de no abrumarnos con el mar de información que encontraremos. existen muchos recursos de los cuales podemos echar mano, para entender lo mayor posible una lección, o temática.
Finalizo con una recomendación, respecto al cuidado del tiempo, esto es algo muy común, cuando iniciamos  a estudiar en una modalidad en linea, por lo que es muy importante contar con un calendario que nos recuerde, las fechas y tareas que debemos entregar.


Modelo educativo de la UnADM (nube de palabras)

En esta actividad podemos apreciar una nube de palabras, diseñada a partir de lo que es el modelo de Educación que maneja la UnADM, se resaltan las palabras más importantes, tratando de lograr un impacto visual que nos permita visualizar, groso modo, el objetivo y fin de este modelo. Decidí crear una imagen con el signo de una moneda, representando la parte de la economía y de la industria, que es el motor principal de la carrera que he elegido, Ingeniería en Gestión Industrial.
El modelo educativo de la Universidad Abierta y a Distancia de México busca satisfacer la demanda de educación superior de la sociedad mexicana mediante un plan de estudios flexible. En el centro del modelo se encuentra el estudiante, pues es la persona que busca y administra el propio proceso de aprendizaje.
Es de suma importancia considerar que gran parte del aprendizaje dependerá en gran medida de la autogestión, ya que somos los agentes de cambio que buscaremos garantizar la calidad y el alcance de los objetivos que nos tracemos como profesionistas.

Este modelo educativo aparte de incluyente, nos permite acceder a la plataforma y dar cumplimiento a nuestras obligaciones como estudiantes, en el momento y espacio que sea más conveniente para nosotros, además que por el uso de las tics, podremos trabajar en equipos colaborativos, haciendo de esta experiencia, algo más enriquecedor. 

IMPORTANCIA DE CONTAR CON UN PERFIL COMPLETO

S2. Actividad 1. Creación de un blog
IMPORTANCIA DE CONTAR CON UN PERFIL COMPLETO

a)    ¿Qué importancia tiene la redacción amplia y completa del perfil?
Es muy relevante que a la hora de llenar nuestro perfil, proporcionemos información amplia y suficiente sobre nuestra persona, ya que con ello, damos a conocer a nuestros compañeros lo que pensamos, y como somos como individuos, lo que a su vez, nos ayudara a elegir a aquellas personas que compartan semejanza de pensamiento con nosotros, para poder hacer estrategias de aprendizajes y grupos de trabajo, también nos mostrara a aquellas de quienes podemos adquirir un conocimiento distinto, por el tipo de perfil que maneja, y que hará de nuestro proceso de aprendizaje algo enriquecedor, al mostrar una actitud y punto de vista distinta al nuestro.

b)   ¿En qué forma el perfil nos permite conocer a nuestros compañeros?
Muestra las características de pensamiento, que poseemos lo que nos hará atractivos para otras personas que deseen intercambiar puntos de vista sobre un tema en específico, pudiendo establecer relaciones basadas en la confianza, siempre bajo un estricto sentido de la ética y la moral.
Es importante establecer nuestros gustos y preferencias, ya que nuestro perfil, muestra un poco de lo que somos y hacemos como individuos, nuestras fortalezas como trabajadores y profesionistas y nuestros deseos y anhelos de superación.


c)    ¿Cómo ayuda lo anterior para la construcción de una comunidad de aprendizaje virtual?
Permite estrechar los lazos como personas, y establecer una meta en común, trabajando y apoyando en el alcance y cumplimiento de esa meta, ya que todos deseamos ser aceptados para ingresar a la UnADM, por lo que debemos establecer relaciones fuertes, en función del logro de ese objetivo en común.
En nuestro caso, nuestro equipo Galileo, ha logrado una buena integración, haciendo uso de las Tecnologías de la Información y de la comunicación, que nos ha permitido estar en constante comunicación, intercambiando ideas y conceptos, que nos permita hacer de esto, una tarea más fácil, buscando siempre la integración, el logro y conclusión de nuestros trabajos.




S3. Actividad 2 Juego de simulación


Dear Ann Mary

Hi, how are you.
I write this letter to tell you the importance of having a college education.
Taking care of the letter that I have received from you, I tell you that studying an engineering in industrial management, is very important for me, because I do it for personal satisfaction, I think it will help me to improve in the work I do and maybe Opportunity to explore other professional areas.

I tell you that the UnADM is a university house that offers a wide range of education, its studies are completely online, which facilitates the inclusion of people who have difficulty doing so within the traditional system, so it provides the opportunity to improve Our cultural, social and work situation, by providing quality education, without cost.

So I highly recommend that we look for solutions and not excuses, and take advantage of this type of institutions, which provide an excellent service of educational quality.



Teresita Luque

viernes, 21 de julio de 2017

video llamada. grupo Galileo



Buenas tardes, seguidores del proceso de selección del propedeutico para ingreso a la Universidad Abierta y a Distancia de México, les dejo el video colaborativo del equipo Galileo, en el expresamos nuestro interes por pertenecer a esta casa de estudios, y damos a conocer un poco de la carrera que hemos elegido.

seguimos en contacto.

Video de presentación colectiva.




En el presente video, se hace una pequeña remembranza de las personas que integramos el equipo de trabajo Galileo, quienes buscamos la oportunidad de concluir y aprobar el modulo de propedeutico, para ingresar como alumnos de la UnADM.

jueves, 20 de julio de 2017

https://www.voki.com/site/myVoki

http://tinyurl.com/y8wt2rzb

mi voki.

https://www.voki.com/site/myVoki



asignaturas a cursar Ingeniería en Gestión Industrial


GESTIÓN INDUSTRIAL

Objetivo del programa educativo
Formar profesionistas en el campo de la ingeniería con capacidad de analizar, diseñar, gestionar e innovar en la industria y organizaciones de manera exitosa, a través de la implementación de procesos productivos y administrativos, generando estrategias de negocio, a través de un liderazgo gerencial y haciendo uso de nuevas herramientas tecnológicas de manera que se creen industrias en entornos sustentables y éticos.
Requerimientos de los sectores público, privado y social
  • Gestión industrial con una visión socialmente responsable orientada a la producción de bienes y servicios, con calidad y el nivel de atención eficiente.
  • Fomento a la innovación y la competitividad, por medio de la optimización de recursos y la generación de procesos industriales eficaces y eficientes.
  • Liderazgo y alto sentido de responsabilidad para la gestión industrial, mediante el trabajo y el logro de metas y objetivos.
  • Visión empresarial encaminada a integrar los procesos productivos y administrativos, para el desarrollo organizacional y el incremento de la competitividad.
Áreas funcionales de la organización donde se desarrollará el egresado
El egresado de la Licenciatura en Ingeniería en Gestión Industrial podrá desenvolverse en todos los sectores económicos y sociales al aplicar sus habilidades relacionadas con la administración e implementación de proyectos y procesos industriales. Específicamente en actividades operativas en una planta, empresa, organización e institución, lo que implica su análisis, diseño, desarrollo, seguimiento y control.
Ocupaciones profesionales:
  • Directivo, gerente e ingeniero de empresas industriales en áreas de producción, operaciones, control de calidad, mantenimiento, seguridad, recursos humanos y cadena de suministros.
  • Asesoría e investigación en innovación y desarrollo de soluciones industriales.
Requisitos de ingreso
Para ingresar a los estudios superiores a nivel licenciatura se requiere:
  • Acreditar el haber aprobado en su totalidad el plan de estudios del tipo medio superior en una institución del Sistema Educativo Nacional o equivalente.
  • Cubrir los requisitos establecidos en la convocatoria correspondiente.
Perfil de ingreso
El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Ingeniería en Gestión Industrial debe ser egresado de bachillerato con interés en el estudio de los procesos y gestión industrial, y estar realizando algún tipo de práctica de procesos y gestión industrial en el ámbito formal, no formal e informal, dentro del sector público o privado.
Para un óptimo desempeño en la modalidad abierta y a distancia es deseable que el aspirante tenga:
  • Capacidad de adaptación al auto-aprendizaje.
  • Iniciativa para la investigación.
  • Habilidad para la comunicación efectiva y el trabajo colaborativo.
  • Organización y alto sentido de compromiso.
Otras características necesarias para cursar el programa educativo de la Licenciatura Ingeniería en Gestión Industrial:
  • Conocimientos de ciencias básicas: matemáticas y física.
  • Gusto por el trabajo en equipo.
  • Organizar y programar actividades.
  • Trabajo por logros.
  • Trabajo bajo presión.
Perfil de egreso
  • El egresado es un profesional autorregulado que aprende de manera autónoma, analiza, diseña, gestiona e innova sistemas productivos aplicando las tecnologías de la información y comunicación, métodos de trabajo, soluciones innovadoras, y optimizando los recursos disponibles para crear entornos sustentables y éticos que generen valor.
    Diseña y gestiona sistemas de producción y manufactura a través de la planeación y control de la producción, para contar con industrias que utilicen nuevas herramientas tecnológicas y energías sustentables.
  • Diseña y gestiona plantas verdes y productivas usando energías renovables (eólicas, biocombustibles, hidráulicas, térmicas y fotovoltaicas), para optimizar los recursos disponibles preservando el medio ambiente.
  • Diseña y gestiona sistemas inteligentes que permiten optimizar procesos de trabajo para potenciar la productividad de las industrias, organizaciones o instituciones.
  • Resuelve problemas de los sectores económico y social en distintos contextos y niveles del sistema productivo nacional.
Fuente: https://www.unadmexico.mx/portal2/index.php/licenciaturas/gestion-industrial