jueves, 20 de julio de 2017

GESTIÓN INDUSTRIAL

Objetivo del programa educativo
Formar profesionistas en el campo de la ingeniería con capacidad de analizar, diseñar, gestionar e innovar en la industria y organizaciones de manera exitosa, a través de la implementación de procesos productivos y administrativos, generando estrategias de negocio, a través de un liderazgo gerencial y haciendo uso de nuevas herramientas tecnológicas de manera que se creen industrias en entornos sustentables y éticos.
Requerimientos de los sectores público, privado y social
  • Gestión industrial con una visión socialmente responsable orientada a la producción de bienes y servicios, con calidad y el nivel de atención eficiente.
  • Fomento a la innovación y la competitividad, por medio de la optimización de recursos y la generación de procesos industriales eficaces y eficientes.
  • Liderazgo y alto sentido de responsabilidad para la gestión industrial, mediante el trabajo y el logro de metas y objetivos.
  • Visión empresarial encaminada a integrar los procesos productivos y administrativos, para el desarrollo organizacional y el incremento de la competitividad.
Áreas funcionales de la organización donde se desarrollará el egresado
El egresado de la Licenciatura en Ingeniería en Gestión Industrial podrá desenvolverse en todos los sectores económicos y sociales al aplicar sus habilidades relacionadas con la administración e implementación de proyectos y procesos industriales. Específicamente en actividades operativas en una planta, empresa, organización e institución, lo que implica su análisis, diseño, desarrollo, seguimiento y control.
Ocupaciones profesionales:
  • Directivo, gerente e ingeniero de empresas industriales en áreas de producción, operaciones, control de calidad, mantenimiento, seguridad, recursos humanos y cadena de suministros.
  • Asesoría e investigación en innovación y desarrollo de soluciones industriales.
Requisitos de ingreso
Para ingresar a los estudios superiores a nivel licenciatura se requiere:
  • Acreditar el haber aprobado en su totalidad el plan de estudios del tipo medio superior en una institución del Sistema Educativo Nacional o equivalente.
  • Cubrir los requisitos establecidos en la convocatoria correspondiente.
Perfil de ingreso
El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Ingeniería en Gestión Industrial debe ser egresado de bachillerato con interés en el estudio de los procesos y gestión industrial, y estar realizando algún tipo de práctica de procesos y gestión industrial en el ámbito formal, no formal e informal, dentro del sector público o privado.
Para un óptimo desempeño en la modalidad abierta y a distancia es deseable que el aspirante tenga:
  • Capacidad de adaptación al auto-aprendizaje.
  • Iniciativa para la investigación.
  • Habilidad para la comunicación efectiva y el trabajo colaborativo.
  • Organización y alto sentido de compromiso.
Otras características necesarias para cursar el programa educativo de la Licenciatura Ingeniería en Gestión Industrial:
  • Conocimientos de ciencias básicas: matemáticas y física.
  • Gusto por el trabajo en equipo.
  • Organizar y programar actividades.
  • Trabajo por logros.
  • Trabajo bajo presión.
Perfil de egreso
  • El egresado es un profesional autorregulado que aprende de manera autónoma, analiza, diseña, gestiona e innova sistemas productivos aplicando las tecnologías de la información y comunicación, métodos de trabajo, soluciones innovadoras, y optimizando los recursos disponibles para crear entornos sustentables y éticos que generen valor.
    Diseña y gestiona sistemas de producción y manufactura a través de la planeación y control de la producción, para contar con industrias que utilicen nuevas herramientas tecnológicas y energías sustentables.
  • Diseña y gestiona plantas verdes y productivas usando energías renovables (eólicas, biocombustibles, hidráulicas, térmicas y fotovoltaicas), para optimizar los recursos disponibles preservando el medio ambiente.
  • Diseña y gestiona sistemas inteligentes que permiten optimizar procesos de trabajo para potenciar la productividad de las industrias, organizaciones o instituciones.
  • Resuelve problemas de los sectores económico y social en distintos contextos y niveles del sistema productivo nacional.
Fuente: https://www.unadmexico.mx/portal2/index.php/licenciaturas/gestion-industrial

No hay comentarios:

Publicar un comentario